martes, 30 de septiembre de 2014

Paté de morcilla

DIFICULTAD: Muy bajo

TIEMPO: 15 minutos

INGREDIENTES: 
- 225 gr. de morcilla de cebolla 
- 100 ml. de nata para cocinar 
- 2 quesitos 
- Aceite de oliva virgen extra 
- Sal y pimienta

PREPARACIÓN:

Quitamos la piel de la morcilla y desmenuzamos ésta y salpimentamos.

En una sartén, con un poco de aceite de oliva virgen extra, rehogamos la morcilla. Añadimos la nata y calentamos un poco ésta. Después, por último, añadimos los quesitos, dejamos que se derritan y trituramos todo con una batidora hasta dejar una consistencia fina. 

Dejamos enfriar antes de meter en el frigorífico.

(Ver receta original en Atrapada en mi cocina  )

domingo, 28 de septiembre de 2014

Palitos de pescado crujientes

DIFICULTAD: Muy fácil

TIEMPO: 10 minutos

INGREDIENTES:
- 400 g de pescado blanco (bacalao, merluza, ...) en filetes
- 100 g de pan rallado
- 100 g de patatas fritas de bolsa
- 2 huevos
- Harina para rebozar
- Aceite para freír

PREPARACION:
Cortamos los filetes de pescado en porciones de un dedo de ancho por unos cuatro de largo, más o menos.

Preparamos tres platos: en uno ponemos harina, en otro batimos los huevos y en el último mezclamos el pan rallado con las patatas fritas trituradas.

Pasamos las porciones de pescado por harina, huevo y la mezcla de pan y patatas. Los freímos a fuego medio y cuando estén dorados los colocamos en una fuente con un poco de papel para que absorba el exceso de grasa.

Emplatamos y lo servimos acompañado de la salsa que prefiramos (con salsa barabacoa están deliciosos).
 
(Ver receta original en Que rico )
 

viernes, 26 de septiembre de 2014

Revuelto de gulas y piquillos

DIFICULTAD: Fácil

TIEMPO: 15 minutos

INGREDIENTES:
- un paquete de gulas
- una lata de pimientos de piquillo
- 1/2 de cebolla mediana
- 2 dientes de ajo
- 3 huevos
- aceite de oliva
- sal

PREPARACIÓN:
Picamos la cebolla y laminamos los ajos y los piquillos. Batimos los huevos en un cuenco y salamos.
 
Calentamos un poquito de aceite en una sartén y ponemos a pochar la cebolla. Cuando lleve un par de minutos añadimos los ajos. Cuando el sofrito adquiera un tono dorado incorporamos los piquillos y salteamos un poquito, removiendo de vez en cuando. Añadimos las gulas, salamos al gusto y dejamos que se cocinen.

Cuando estén casi listas (ya sabéis que necesitan muy pocos minutos) vertemos los huevos batidos y movemos con una cuchara de madera hasta que el huevo cuaje al punto deseado.

El revuelto se acompaña con unos panes tostados.


(Ver receta original en Cocinando a mi manera )

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Tarta de crema de chocolate y galletas de canela

DIFICULTAD: Muy fácil

TIEMPO: 30 minutos

INGREDIENTES:
- 1 caja de galletas napolitanas 
- 2 sobres de flan Potax 
- 1/2 tableta de chocolate negro de postres
- 1/2 litro de leche + 1 vaso
- 6 cucharadas soperas rasas de azúcar
- 1/2 tableta de chocolate blanco de postres

PREPARACION:

Ponemos en un cazo tres vasos de leche con seis cucharadas soperas de azúcar; mientras se calienta, troceamos el chocolate y lo añadimos para que se derrita. En otro vaso de leche deshacemos los dos sobres de flan y los incorporamos a la leche con chocolate. Esperamos a que espese, sin dejar de remover y apartamos.


En un recipiente, ponemos un poco de leche fría y vamos mojando las galleta 
y pasándolas a la bandeja donde vamos a montar la tarta, formando un rectángulo.

Encima ponemos una capa de crema de chocolate, después otra capa de galletas mojadas en leche; continuamos poniendo capas hasta que lleguemos a la altura de una  galleta.

Cubrimos la parte de arriba y los laterales con la crema y pegamos las galletas alrededor. 

Sobre la tarta, esparcimos virutas de chocolate blanco que podemos hacer con un pelador. Se reserva en el frigorífico hasta el momento de servir.
Para darle un toque más bonito, decoramos con un lazo alrededor.

(Ver receta original en La rosa dulce )

lunes, 22 de septiembre de 2014

Tarta espiral de verduras

DIFICULTAD: Muy fácil

TIEMPO: 15 minutos + 40 de horno

INGREDIENTES:
- 1 paquete de masa brisa
- 1 calabacín
- 1 berenjena
- 1 zanahoria
- 1 huevo
- 3 cucharadas de queso cremoso
- 2 cucharadas de nata líquida (a ser posible de la espesa, crème fraîche)
- Sal
- Pimienta negra molida

PREPARACION:

Precalienta el horno a 180ºC.

Extiende la masa sobre el molde, engrasado con un poco de mantequilla o aceite. Pincha la masa y hornea durante 10 minutos. Luego reserva.

Lava el calabacín y la berenjena y pela la zanahoria. Con la ayuda de una mandolina o un cuchillo bien afilado, corta las verduras a láminas finas. Luego, corta las láminas para obtener tiras finas y delgadas. Salpimenta.

En un bol, bate el huevo y añade el queso y la nata líquida, mezclando bien los tres ingredientes. Añade una pizca de sal.

Reparte la mezcla de huevo-queso-nata por encima de la masa y empieza a formar círculos con las tiras de verduras, empezando por el exterior. Al principio, no te preocupes por los espacios. Cuando hayas llegado al centro, empieza a rellenarlos.

Hornea durante 30 minutos, o hasta que el huevo haya cuajado.



(Ver receta original en cocina para emancipados )
 

sábado, 20 de septiembre de 2014

Vasitos de kiwi y queso mascarpone

DIFICULTAD: Muy fácil

TIEMPO: 10 minutos

INGREDIENTES:
-   4 kiwis
1/2 tarrina de queso mascarpone (125g)
-   2 cucharadas soperas de miel
-   nueces peladas
 
PREPARACION:
Pelamos los kiwis y los picamos con la picadora.

Mezclamos el queso con la miel hasta que todo esté bien integrado.  
 
Ponemos en el vasito un poco de puré de kiwi, un poco de crema de mascarpone, encima puré de kiwi y terminamos con la crema de mascarpone. 
 
Lo adornamos con una nuez pelada.
 
(Ver receta original en Julia y sus recetas )
 

 

jueves, 18 de septiembre de 2014

Tarta de piruletas

DIFICULTAD: Media

TIEMPO: 45 minutos

INGREDIENTES: 
Mouse de piruleta:
- 100ml. licor de piruleta. - 500 gr. de nata montada. - 7 hojas de gelatina. - 2 yogures griegos.  - 8 piruletas. - 120 ml. de agua. Gelatina de piruleta:
- 4 piruletas.
- 150 ml. de agua.
- 4 hojas de gelatina.

Base:
- galletas tostadas
- mantequilla

PREPARACION:
Se pone a calentar el agua, mientras se machacan un poco las piruletas, se añaden al agua y no se puede parar de remover hasta que se deshagan las piruletas y queden en líquido (hay que tener cuidado, porque tiende a pegarse en el fondo), se añaden las hojas de gelatina ya hidratadas en agua fría 5 minutos, se reserva. 
 
Se bate la nata (debe estar bastante fría, porque se monta mejor), esto sin azúcar, porque las piruletas ya tienen suficiente azúcar, se añaden los yogures, se mezclan con cuidado (que no se baje la nata) y el licor de piruleta, solo cuando esté frío se añade el líquido de las piruletas.
 
Se prepara la base moliendo las galletas y mezclandolas con mantequilla derretida.
 
Se pone papel de horno en un molde desmontable (que salga por los lados luego, porque se desmolda mejor), se pone la base de galletas, se añade la mousse de piruleta y se reserva en el refrigerador, como mínimo de 4 a 6 horas, para que adquiera consistencia y poder agregar la gelatina sin problemas.
 
Ponemos la gelatina a hidratar en agua fría, calentamos el agua, machacamos un poco las piruletas, se las añadimos, movemos bien hasta que se deshagan y añadimos las hojas de gelatina escurridas, revolvemos, dejamos que se enfríe un poco y añadimos encima de la mousse, dejamos en el refrigerador toda la noche.
 

(Ver receta original en El toque de Belén )

martes, 16 de septiembre de 2014

Hojaldre de manzana rellena

DIFICULTAD: Muy fácil

TIEMPO: 30 minutos

INGREDIENTES:
- Manzanas 
- Uvas pasas
- Frutos secos
- Leche condensad

- Hojaldre 
- Huevo




PREPARACION:
Se pela la manzana se quita la tapa de arriba y se reserva. Se descorazona con cuidado para que no se rompa.

Se hace una mezcla con los frutos secos, las uvas pasas y la leche condensada (este relleno  se puede cambiar por lo que mas te guste) y se rellena el hueco de la manzana con ella. Se cierra con la tapa que le habíamos quitado.

Se hacen tiras con el hojaldre y se va envolviendo la manzana desde abajo hasta arriba. Se recortan, en hojaldre, unas hojitas y con un cuchillo se marcan los nervios a las hojas  y se pegan a la manzana. Por último se le pone el rabito y se pinta con huevo batido.

Se mete al horno a 225º hasta que este cocido el hojaldre.

                                  ¡Templadas son una delicia!

(Ver receta original en El toque de Belén )
 

domingo, 14 de septiembre de 2014

Sorbete de limon helado y cava

DIFICULTAD: Muy fácil

TIEMPO: 5 minutos

INGREDIENTES:
- 1 litro de helado de limón.
- 1/2 litro de cava.

PREPARACION:

Echa el helado de limón  en un bol y sobre él el cava.

Tritura muy bien ambos ingredientes con la batidora hasta que estén completamente integrados.
Sirve los sorbetes en copas de cava bien fríos.

Es perfecto para tomar despues del pescado y el marisco  para hacer hueco al plato fuerte de carne.

(Ver receta original en Todos a comer )

viernes, 12 de septiembre de 2014

Cestitas de morcilla con piñones y huevo

DIFICULTAD: Fácil

TIEMPO: 30 minutos

INGREDIENTES:

- 6 obleas de empanadillas.
- 1 morcilla de cebolla.
- Aceite de oliva.
- 15 gr. de piñones.
- 6 huevos de codorniz.
- Sal.

PREPARACION:

Precalienta el horno a 180º.

Pon unas flaneras metálicas boca abajo y engrásala con mantequilla. Espolvorea un poco de harina sobre la mantequilla.

Coloca cada oblea sobre la parte que has engrasado y dobla los picos para que queden cestitas cuadradas. Pincha la base de las cestitas con un tenedor. Así no se hincharán en el horno y quedarán totalmente planas.

Mete las obleas al horno a 180 grados durante 7 minutos. Luego volverán al horno con el relleno, así que tienes que tener cuidado de que no se quemen.
Pasado ese tiempo sácalas del horno y retira las obleas de las flaneras. Tendrás unas bonitas cestas listas para rellenar. Déjalas enfriar mientras preparas el relleno.

Tuesta los piñones en una sartén sin nada de aceite con cuidado de que no se quemen. Una vez listos, resérvalos.

Añade un chorrito de aceite a la sartén y ponla a calentar. Quita la piel a la morcilla y échala a la sartén. Cocínala a fuego medio mientras la vas desmigando. No la frías demasiado para que no se reseque. Recuerda que luego hay que meterla al horno.

Cuando esté lista, mezcla la morcilla y los piñones y reparte el relleno en las cestitas. Con una cucharada por cesta será suficiente. Deja un huequecito en el centro para el huevo de codorniz. Casca un huevo de codorniz por cestita, espolvorea un poco de sal sobre cada huevo.

Mete al horno a 180 grados durante 7 minutos o hasta que veas que los huevos han cuajado. Ten cuidado de no pasarte de cocción para que los huevos no queden duros.

(Ver receta original en Todos a comer )

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Cóctel de piña y langostinos

DIFICULTAD:  Muy fácil

TIEMPO: 15 minutos

INGREDIENTES:
- Una piña
- 8 langostinos cocidos
- 8 palitos de cangrejo
- Canónigos
Para la salsa coctel:
- 2 ó 3 cucharadas soperas de mayonesa
- un chorrito de ketchup
- el zumo de media naranja
- unas gotitas de brandy

PREPARACION:
En primer lugar preparamos la salsa mezclando todos los ingredientes en un bol, no debe de quedar muy líquida, vamos echando poco a poco el zumo y hasta que veamos que queda jugosita. Reservamos en el frigorífico.

La piña se puede cortar en redondo como un bol o bien a lo largo y se aprovechan las dos partes. Se vacía.

Cortamos en trocitos la piña y los palitos de cangrejo. Pelamos los langostinos reservando alguno para decorar, los demás los cortamos en trocitos.

Ponemos todo lo que hemos troceado en un bol y añadimos un  buen puñado de canónigos, lavados y muy secos.

Dejamos escurrir bien la piña y rellenamos con los ingredientes que teníamos cortados.

Ponemos un poquito de salsa por encima y decoramos con langostinos.              

(Ver receta original en La cocina de Puri Pastor )
 

lunes, 8 de septiembre de 2014

Pinchos de sanduchon

DIFICULTAD: Muy fácil

TIEMPO: 15 minutos

INGREDIENTES:
- Pan de molde sin corteza
- Paté de Atún
- Paté de Jamón
- Jamón York
- Queso para untar
- Ketchup
- Mayonesa
- Aceitunas verdes

PREPARACION:
Mezclamos el paté de jamón con un poco de ketchup, así le dará un mayor contraste y se diferenciará de la capa de paté de atún. El paté atún lo mezclamos con aceitunas verdes en trocitos.  

Comenzamos con las capas:

Primera capa de pan de molde, poniendo las rebanadas que se necesiten segun el tamaño deseado. Untamos el pan con el paté de jamón (hay que ser generoso).

Segunda capa de pan, tratando que los bordes coincidan lo mejor posible. Se unta con el queso (preferiblemente un cremoso de oveja o cabra).

Tercera capa de pan. La untaremos con el paté de atún con trocitos de aceitunas verdes. 

Cuarta capa de pan. Aquí se unta el pan con una fina capa de mayonesa y sobre ella el jamón york (con esto se consigue que la loncha de jamón no resbale).

Se remata con una capa de pan, volviendo a untarlo con mayonesa para que se pegue al jamon york. 

Se cubre todo el sanduchón con mayonesa o queso en crema, según los gustos.

Se puede presentar entero o bien troceado insertándolo en palos de brocheta.
(Mantener en el frigorífico hasta el momento de servir)


(Ver receta original en Y ahora qué cocino? )

viernes, 5 de septiembre de 2014

Pastel salado de tortilla

DIFICULTAD: Fácil

TIEMPO: 20 minutos + 30 minutos de horno

INGREDIENTES:
- 5 rebanadas de pan de molde sin corteza
- 5 patatas pequeñas
- 3 huevos grandes (L)
- 6 palitos de surimi
- 1 lata pequeña de atún
- 2 cucharadas de mayonesa
- 2 lonchas de jamón york
- 2 lonchas de queso
- sal
- aceite de oliva
- leche
- molde de plum cake

PREPARACION:

Pelamos la patatas y cortamos en láminas. Ponemos una sartén con abundante aceite, añadimos las patatas con un poco de sal y dejamos que se hagan a fuego suave. Cuando estén bien pochadas las escurrimos el aciete y las echamos a un cuenco donde tenemos los huevos batidos con una pizca de sal. Mezclamos bien.
 
Ahora, mojamos el pan de molde en un poco de leche, no empapar. Colocar el pan en los laterales del molde, largo y ancho pero no en el fondo. 
 
Verter la mitad de la mezcla de huevos y patata, encima de esta poner los palitos de surimi en trozos, luego la mayonesa, despues la lata de atún seguido del jamón york y luego el queso y por último lo que nos quedaba de las patatas y el huevo. 
 
Cortamos el pan al borde del molde y tapamos con el trozo que sobra el pastel. 
 
Meter al horno a 190º unos 30 minutos, hasta que esté cuajada la tortilla. 
 
Sacar y dejar templar. Delicioso templado o en frío. 
 
Ni que decir tiene que lo podéis rellenar de lo que más os guste, aquí os dejo la idea, luego.....vosotros mismos.  
 
(Ver receta original en Chismes y cacharros )