miércoles, 26 de noviembre de 2014

Costillas de ternera asada con brick de plátano

DIFICULTAD: Fácil

TIEMPO: 30 minutos + 45 minutos de horno

INGREDIENTES:
Para 2 personas: 
- 500 grs. de costilla de ternera
- 2 láminas de pasta brick
- 4 lonchas de jamón ahumado
- 1 cebolleta
- 1 diente de ajo
- 2 plátanos
- 1/2 vaso de caldo
- 1 copa de vino de oporto
- aceite de oliva
- sal
- pimienta negra

PREPARACIÓN:
Salpimienta la costilla de ternera y rocíala con un chorrito de aceite. Hornea a 200º C durante 45-50 minutos. Moja de vez en cuando con el caldo de carne. Corta la costilla en trozos. Reserva.

En una cazuela con un chorro de aceite, carameliza la cebolleta, la zanahoria y los ajos picados. Añade el vino, deja reducir un poco y agrega el caldo. Cocina durante 15 minutos.

Pela los plátanos y corta cada uno en dos trozos. Envuelve cada trozo con una loncha de jamón ahumado. Corta las láminas de pasta brick en cuadrados. Envuelve los rollitos de plátano y jamón. Sujeta cada uno con un palillo y fríelos en una sartén con un poco de aceite bien caliente.

Prepara el plato colocando 3 trozos de costilla en cada plato. Acompaña con el brick de plátano y decora con la salsa.

(Ver receta original en Hogarútil )


lunes, 24 de noviembre de 2014

Sandwich tres en raya

DIFICULTAD: Muy fácil

TIEMPO: 10 minutos

INGREDIENTES: 
- 1 loncha queso 
- 1 loncha jamón 
- 1 rebanada pan de molde 
- un poco queso crema 
- 2 aceitunas
- tiras de zanahoria

PREPARACIÓN: 
Pica las aceitunas en rodajas para formar los "0", y el jamón en tiritas para formar las "X".

Ahora, sobre el pan de molde pon la loncha de queso. Sobre ella, dibuja, con las tiras de zanahoria, la cuadrícula del juego de tres en raya.

Finalmente, pon las rodajas de las aceitunas verdes y las tiritas de jamón sobre la cuadrícula del tres en raya, pegándolo con el queso en crema y listo: ¡un delicioso sándwich!

(Ver receta original en Cuidado infantil )

sábado, 22 de noviembre de 2014

Tarta de castañas

DIFICULTAD: Fácil

TIEMPO: 35 minutos

INGREDIENTES: 
- 500 gr. de castañas
- 150 gr. de azúcar
- 3 huevos
- 200 ml. de nata líquida
- cacao amargo
- azúcar glass
- mantequilla
- harina

PREPARACIÓN:
Pelamos y repelamos las castañas. La piel interior la quitamos una vez hervidas hasta que estén muy tiernas.

Una vez escurridas y repeladas, debemos triturarlas con una parte de la nata hasta que queden como un puré.

Ese puré lo mezclamos bien con el resto de la nata, el azúcar y las yemas de los huevos.
Una vez bien mezclado incorporaremos las tres claras montadas a punto de nieve. Como siempre, las claras las incorporamos a cualquier mezcla con movimientos envolventes para evitar que se bajen en la medida de lo posible.

En un molde untando con mantequilla y espolvoreado con un poco de harina vertemos la mezcla. Horneamos precalentado a 180º unos 20 minutos o hasta que este dorada la tarta.

La adornamos con azúcar glass mezcladas con cacao.

(Ver receta original en Dulces Bocaditos )

jueves, 20 de noviembre de 2014

Dulce de manzana

DIFICULTAD: Fácil

TIEMPO: 3 horas

INGREDIENTES:
- 2 kg de Manzanas
- Azúcar
- Limón
- 1/2 vaso de agua

PREPARACIÓN:
Lavar y picar las manzanas (sin pelar) quitando el corazón y las pepitas. Echar en una cacerola y poner a cocer despacio con medio vaso de agua. Cuando estén bien cocidas, pasar por el pasapurés (con el pasador fino).

Medir el puré de manzana y echar en una cacerola la misma cantidad de manzana que de azúcar y  el zumo de medio limón. Incorporar bien el azúcar a la manzana y poner a cocer despacio removiendo frecuentemente para que no se pegue.

Cuando empiece a tener el color y la consistencia deseada (2 horas y media mínimo), echar en tarros y cerrar rápidamente. Si se prefiere echar el dulce en un tupper se puede conservar en la nevera.

En el tarro el dulce se conserva durante un año o más.


martes, 18 de noviembre de 2014

Tostas de chipirones y jamón


DIFICULTAD: Fácil

TIEMPO: 30 minutos

INGREDIENTES:
para 4 tostas:
- 1 cebolla grande
- 12 chipirones limpios (con sus patas)
- 4 rodajas de jamón serrano
- 2 cucharaditas de azúcar
- sal
- aceite
- harina
- 4 rebanadas de pan

PREPARACIÓN: Empezaremos preparando la cebolla caramelizada: pelamos la cebolla y la cortamos en aros finos. Cubrimos el fondo de una sartén con aceite y la ponemos a calentar. Cuando haya cogido temperatura incorporamos la cebolla y dejamos pochar a fuego suave, moviendo de vez en cuando para que se dore de forma homogénea. Lleva su tiempo pero hay que hacerlo a baja temperatura. Cuando empiece a tomar color dorado añadiremos el azúcar y dejaremos caramelizar un poquito más. Retiramos de la sartén y reservamos.
 
Ponemos el jamón en un plato y lo metemos al micro o al horno hasta que esté crujiente. Tostamos también el pan.

Secamos bien los chipirones, los salamos y los enharinamos ligeramente. Los freímos en una pizca de aceite.

Montamos la tosta: colocamos el crujiente de jamón sobre el pan tostado, a continuación cebolla caramelizada y por último chipirones junto con sus patas. 

Servimos en caliente.
 
(Ver receta original en A mi manera cocinando )
 

domingo, 16 de noviembre de 2014

Brochetas de langostinos y piña

DIFICULTAD: Muy fácil

TIEMPO: 15 minutos

INGREDIENTES: 
- langostinos crudos (calcula 2 por brocheta)
- piña natural
- sal
- aceite de oliva
- zumo de limón (opcional)

PREPARACIÓN:
Pelamos los langostinos. Aunque en esta receta no utilizamos las cáscaras podemos reservarlas para preparar con ellas y las cabezas un fumet que nos vendrá muy bien para arroces, fideuàs y otros muchos guisos.

Cortamos la piña en rodajas, le quitamos la cáscara y la cortamos en trocitos, calculando el tamaño que queda en el hueco de cada langostino.

Salamos los langostinos e insertamos langostinos y piña en cada brocheta. Los cocinamos en la plancha o en una sartén con una pizca de aceite caliente. Sacamos y servimos enseguida

Si queremos aprovechar el jugo de la sartén, añadimos un poquito de zumo de limón nada más sacar las brochetas y rascamos un poquito el fondo de la sartén con una cuchara de madera. De esta forma nos queda una salsa con la que acompañar las brochetas.
 
(Ver receta original en A mi manera cocinando )
 

viernes, 14 de noviembre de 2014

Guarnición de manzanas caramelizadas

DIFICULTAD: Fácil

TIEMPO: 20 minutos

INGREDIENTES: 
- 2 manzanas
- 20 gr de mantequilla
- 2 cucharadas de azucar
- canela molida

PREPARACIÓN:
Pelamos las manzanas y las cortamos en gajos. 


Derretimos la mantequilla en una cazuela o sartén y doramos las manzanas por los dos lados. Cuando estén doraditas añadimos el azucar y unas cucharaditas de agua lo suficiente para cubrir ligeramente el fondo de la sartén y que las manzanas cojan el azucar. 

Cuando se evapore el agua retiramos del fuego y espolvoreamos con una pizca de canela.

(Ver receta original en A mi manera cocinando )

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Cheesecake de oreo

DIFICULTAD: Fácil

TIEMPO: 30 minutos

INGREDIENTES:
- 350 gr de galletas tipo oreo
- 100 gr de mantequilla
- 120 gr de azúcar glass
- 300 gr de queso crema
- 100 ml de leche
- 500 ml de nata para montar
- 4 hojas de gelatina
- Mini oreo para el relleno y para decorar (opcional)

PREPARARACIÓN:
Base de la tarta:
Abrimos las galletas y quitamos la crema de su interior, dejándola en un bol a parte y reservándola para usarla más tarde en el relleno.
Trituramos las galletas hasta hacerlas polvo, y nos guardamos 2 o 3 cucharadas para más tarde espolvorear por encima de la tarta y decorarla. Al resto le añadimos la mantequilla derretida, mezclamos bien y extendemos en la base del molde, guardamos en la nevera y preparamos la crema.

Preparamos el relleno de la tarta:
Ponemos a hidratar la gelatina en agua fría.
Calentamos la leche, y cuando empiece a hervir añadimos las hojas de gelatina escurridas, removemos bien para que queden totalmente disueltas. Retiramos del fuego y dejamos que se enfríe.
Mientras se enfría la leche montamos la nata.
Ponemos en un bol el queso crema, el azúcar glass y la crema del relleno de las galletas que habíamos reservado. Batimos bien para que quede todo bien integrado y añadimos la leche con la gelatina y volvemos a batir. 
Añadimos la nata montada poco a poco a la crema de queso. En este paso yo añadí un puñadito de mini oreo para que el que se comiera un trozo se encontrara también galletitas en su interior. Vertemos la mezcla en el molde y guardamos la tarta en la nevera, mejor de un día para otro.

Antes de servir desmoldamos la tarta y decoramos con las galletas trituradas que teníamos reservadas. Además, podemos poner unas mini oreo al rededor de la tarta. La decoración va a gustos de cada uno.

(Ver receta original en El delantal mágico )

lunes, 10 de noviembre de 2014

Ensalada de espárragos blancos

DIFICULTAD: Muy fácil

TIEMPO: 10 minutos

INGREDIENTES:
- 8 espárragos (en conserva) de los gordos, gordos.
- 1 tomate
- 1 pepino
- 1/2 cebolla
- sal, aceite y vinagre
- perejil picado

PREPARACION:
Escurrimos muy, muy bien los espárragos y luego los ponemos entre unas hojas de papel de cocina para que absorba toda la humedad.

Troceamos el tomate, el pepino y la cebolla en cuadraditos pequeños y aliñamos con sal, aceite y vinagre.

Hacemos una incisión en cada espárrago, a lo largo, y rellenamos con el picadillo.

Espolvoreamos con perejil picado.

Por descontado que esta ensalada de espárragos blancos admite los ingredientes que mas nos gusten pero lo verdaderamente importante es que los espárragos sean de buena calidad, merece la pena gastarnos un poquito mas porque el plato gana mucho.


(Ver receta original en  Las recetillas de romo )



sábado, 8 de noviembre de 2014

Castañas en almíbar

DIFICULTAD: Muy fácil

TIEMPO: 45 minutos

INGREDIENTES:
- 500 grs. de castañas. 
- 400 ml. de agua. 
- 400 grs. de azúcar.
- 1 rama de canela.

PREPARACIÓN:
Lavaremos bien las castañas y les haremos un corte, las meteremos en el microondas unos 30 segundos. Con este truco conseguimos pelarlas con facilidad.
 
Ahora con el agua y el azúcar prepararemos un almíbar. Se prepara dejándolo cocer un rato, con la ramita de canela dentro. Cuando obtengamos el almíbar suave pondremos dentro las castañas peladas y seguiremos cociendo unos 15  minutos hasta que  estén tiernas las castañas.

 Ya tenemos preparadas las castañas en almíbar listas para usar en los postres que queramos o simplemente comerlas solas que también están buenísimas. 


(Ver receta original en Como agua para chocolate )



jueves, 6 de noviembre de 2014

Bizcocho de nata con manzanas a la canela

DIFICULTAD: Fácil

TIEMPO: 15 minutos + 50 minutos de horno

INGREDIENTES:
Bizcocho:
- 125 gr. de mantequilla
- 150 gr. de azúcar moreno
- 2 cucharaditas de canela en polvo
- 2 huevos
- 1 brick de nata liquida
- 175 gr. de harina
- 1 sobre de levadura en polvo
Cobertura superior:
- 2 cucharadas de harina
- 4 cucharadas de azúcar glasé
- 4 cucharadas de almendras molidas
- 1 cucharada de canela en polvo
- 2 manzanas peladas y cortados en trocitos

PREPARACION:
Calentar el horno a 180º más o menos, dependerá de cada horno.

Echar la mantequilla, el azúcar y la canela en un bol y batirlos hasta que quede una crema ligera y cremosa. Añadir los huevos y batirlos bien. Incorporar la nata y luego tamizar la harina y la levadura por encima y mezclar bien.

Echar la mezcla sobre un molde engrasado.

Para la parte superior mezclar todos los ingredientes y distribuir esta mezcla sobre la masa del bizcocho.

Hornear unos 50 minutos, pero eso ya sabéis que depende mucho de cada horno, mirar con el palillo hasta que salga limpio.

Dejar que temple un poquito y desmoldar.

(Ver receta original en Fresa-canela )

martes, 4 de noviembre de 2014

Veleros de jamon y queso de cabra

DIFICULTAD: Muy fácil

TIEMPO: 10 minutos

INGREDIENTES:
- Pan
- Tomate natural
- Jamón
- Queso de cabra

PREPARACION:
Tostamos los trozos de pan. Cortamos un tomate a la mitad y lo untamos en el pan (a vuestra elección dejo ponerle un poquito de aceite, aunque para mi gusto no lo necesita, a pesar de que el tomate no se aprecie mucho en la fotografía, lo llevaba, que conste). 

A continuación, ponemos un trocito de queso de cabra (rulo). Para que quede dorado el queso como veis en la foto y se funda un poco, se pasa por la sartén un momento.
Por último, colocamos el jamón enrollado sobre el pincho. Una vez que esté enrollado, lo pinchamos sobre el pan y ya tenemos nuestro velero listo.

(Ver receta original en Las recetas de Masero )

domingo, 2 de noviembre de 2014

Enrollados de atún y cangrejo

DIFICULTAD: Muy fácil

TIEMPO: 10 minutos

INGREDIENTES: 
- Pan de molde (Bimbo enrollados o pan de molde normal) 
- Mayonesa 
- 1 lata de atún claro en aceite de oliva 
- 3 palitos de cangrejo

PREPARACION:
Estiramos el pan de molde con un rodillo para que quede fino, si no tenéis pan bimbo enrollados, utilizáis dos rebanadas de pan de molde juntas.
 
Mezclamos el atún y los palitos de cangrejo picados con mayonesa al gusto, ponemos en el pan de molde dejando libres los bordes y enrollamos con cuidado.
 
Se cortan los bordes para que quede mejor, untamos el exterior con mayonesa y decoramos.
 
(Ver receta original en Silden
 

sábado, 1 de noviembre de 2014

Huesos de santo - Día de todos los santos

DIFICULTAD: Media

TIEMPO: 60 minutos

INGREDIENTES:
Pasta:
- 500 gramos de azúcar
- 400 gramos de almendra molida
- 200 gramos de patatas
- 1/4 litro de agua
- ralladura de limón 
Relleno:
- 12 yemas
- 175 gramos de azúcar
- 1 dl de agua 

PREPARACIÓN:
Se ponen a cocer las patatas con la piel bien lavadas, cuando estén tiernas se escurren, se les quita la piel y se hacen puré y se reservan.
 
Se pone una cacerola en el fuego con el agua, el azúcar y se agrega una cáscara de limón. Se deja hervir hasta que este a punto de hebra fuerte, entonces se añade la almendra molida y se mezcla con una espátula. Se agrega también el puré de patatas, se le da unas vueltas para que se mezcle bien, se retira del fuego y se deja enfriar.
 
Una vez frío se pone sobre la mesa y se amasa. Se estira con la ayuda de un rodillo, se va cortando trocitos de seis centímetros de largo y se enrollan en unos canutillos de caña de dos centímetros de grosor. Se colocan en una bandeja y se dejan que se sequen, una vez secos se quita el canutillo y se rellenan con la yema o con lo que quieras.
 
Para hacer la yema se pone en un cazo al fuego con el azúcar, cuando se derrita el azúcar se añaden las yemas batidas y se remueve con las barillas. Cuando se cuajen se dejan enfriar y con una manga pastelera se rellenan los huesos de santo. 

(Ver receta original en Sal y azúcar )